El aporte de este estudio es identificar la normativa de las empresas públicas cubiertas bajo la Ley de Empleo Público y que participan en un mercado abierto, por medio de un análisis de los fundamentos jurídicos que avalan la participación de estas empresas en la comercialización de bienes y servicios en un régimen de libre competencia.
En esta investigación se identifican algunos antecedentes relacionados con los sistemas de empleo público que existían antes de los cambios en la legislación costarricense, introducidos, principalmente, por la Ley de Fortalecimiento de las Finanzas Públicas (LFFP) 9635 y la Ley Marco de Empleo Público (LMEP) 10.159.
Este estudio sobre las tendencias globales del futuro del empleo público se divide en cinco apartados: 1) Contexto Internacional: PIB, Desempleo y Finanzas Públicas”, 2) Productividad y Competitividad Laboral, 3) Empleo Público dentro del Mercado Laboral Costarricense, 4) Proyección a Futuro del Empleo Público Costarricense y 5) Conclusiones.